JUNIO DE 2025  /  ENTREVISTAS

“LA PRIMERA VERSIÓN DE “LA CHICA DE AYER” ERA UN COÑAZO SICODÉLICO PERO LOGRAMOS ARREGLARLA”

09-06-2025 6:26 p.m.

Por Germán Pose / Imagen: Carmen Millán

Nacha Pop fue uno de los grupos de pop rock bandera de la Movida madrileña desde su aparición en escena en 1979. Ya han pasado 45 años, casi nada. Con Antonio Vega al frente los Nacha crearon un buen puñado de temas inolvidables como “La chica de ayer”, “Una décima de segundo”, “Lucha de gigantes” o “Nadie puede parar”. Tras la dramática desaparición de Antonio su primo, Nacho G. Vega, tomó las riendas del grupo. Después de un largo parón debido a un cáncer de pulmón Nacho regresa a la carretera con esta histórica banda madrileña. Nacho G. Vega, ya recuperado y pleno de brío y energía, se acerca a Pozuelo IN y confiesa su historia.

—Antes de nada, lo primero, Nacho, ¿cómo te encuentras después de superar tu enfermedad?

Me encuentro muy bien. He pasado una mala época porque hace ahora un año me descubrieron un tumor en el pulmón y he tenido que pasar por todo ese maldito proceso de quimioterapia, inmunoterapia, cirugía y rehabilitación. En fin, después de todo y las revisiones estoy totalmente limpio. He pasado por lo peor y ya vuelvo a tope.

—Te puedes considerar afortunado, ¿pasaste miedo?

Pues sí, al principio lo pasé muy mal, uff, pero tuve suerte porque me detectaron el tumor, el cáncer, en su fase de origen, me vieron una pequeña mancha y eso fue mi salvación. Yo tengo una fuerza innata, no sé, soy fuerte y desde el primer momento tuve claro que no iba conmigo morir de eso. Nunca me vine abajo. Y así fue. Recomiendo a todo el mundo que se haga pruebas preventivas de forma periódica para evitar disgustos.  

—Ya repuesto de ese mal, ¿con que energías regresas a los escenarios?

Es poco romántico lo que voy a decir pero yo regreso como antes de sufrir el cáncer, ni mejor ni peor. Con la sensación de haber dejado una gira a medias, pues ahora reemprendo el viaje con una gira nueva. Además, gran parte de esta energía se la debo a mis compañeros, a mi familia y amigos y, por supuesto, a los médicos que me han tratado con tanta dedicación. 

—Tenéis muchos conciertos por delante, ¿y siempre la base de los conciertos es el repertorio de Nacha Pop?

Sí, Nacha Pop, por supuesto, más algunos temas nuevos, incluidas algunas que Antonio Vega conocía antes de morir. Tenemos buenos temas que compusimos en 2017 y poco antes de la pandemia, pero sería muy cínico si no reconociera que la gente viene a escuchar los clásicos temas de Nacha Pop, claro. A veces me preguntan si vamos a tocar “La chica de ayer” y yo les digo (ríe), hombre, si quiero salir vivo del concierto por supuesto.

—¿Qué influencia crees que ha tenido Nacha Pop en el movimiento del pop y el rock español de estas últimas décadas?  

Lo primero es que Nacha Pop es un grupo muy querido y eso deja una buena huella, sobre todo en la generación nuestra. Tenemos muchos seguidores en toda España y en Latinoamérica, sobre todo en México. En los conciertos sentimos el gran apoyo y cariño del público y eso es esencial.

—¿Cómo se forma Nacha Pop?

Antes de la llegada de mi primo Antonio teníamos una banda que se llamaba Uhu Helicopter y hacíamos versiones de los 70 y de la New Wave americana e inglesa, y ahí ya estaba Carlos Brooking y Jaime Conde, con los que después fundamos en 1979, junto a Antonio Vega, que llegó algo después, Nacha Pop. El nombre lo puso Jaime, que era un vacilón y a mí siempre me llamaba la Nacha, y ahí se quedó. Era una broma íntima llamarnos en femenino, sin más. Y nos lo tomamos muy en serio aunque jamás pensamos en convertirnos en profesionales. 

—En 1980 ficháis por Hispavox y llega el histórico concierto, en el mes de septiembre, en la plaza de toros de Vista Alegre donde aparecéis como teloneros de Los Ramones. ¿Cómo vivisteis ese momento?

Uff, yo era superfan de Los Ramones y me hizo una ilusión tremenda tocar con ellos. Nacha Pop era un grupo mucho más punki de loque muchos creen, y ahí están muchas de nuestras canciones, y fans irredentos de Los Ramones, por supuesto. Aquél día de Vista Alegre lo recuerdo como una jornada mágica porque estuve mucho tiempo hablando con ellos. Especialmente con Joey Ramone, en el hotel Miguel Ángel, donde se celebró una rueda de prensa.  Y me acuerdo perfectamente de lo que hablé con Joey, hablamos de Led Zeppelin, ya ves nos dimos una buena vara. Los Ramones llegaron en su momento, ni antes ni después, como ocurrió con otros grandes. Luego vinieron más veces, al antiguo pabellón de baloncesto del Real Madrid, por ejemplo. 

—¿Cómo era tu relación con tu primo Antonio Vega?

Excelente, éramos primos carnales y también, muy amigos. Ocurrió que al hacer música al principio lo tomamos como un divertimento hasta la grabación del primer disco. Siempre nos llevamos muy bien, antes de formar el grupo, durante y hasta el mismo día que falleció. Incluso durante el tiempo que se disolvió la banda, desde 1988 hasta 2006, seguimos queriéndonos mucho. 

—Se fue Antonio Vega y ahora tú lideras Nacha Pop, ¿sientes el peso de una responsabilidad especial, teniendo en cuenta que Antonio ya ha sido elevado como a la categoría de mito?

Sí, es una gran responsabilidad Y placer inmenso cantar canciones que interpretaba él pero cuando hicimos la gira del reencuentro 2007 al 2009, hasta que falleció ya cantaba canciones suyas, y él también cantaba algunas mías. Fue como una premonición. 

—¿Cómo surgió el tema “Chica de ayer”?

Esa canción la empezó a componer Antonio cuando estaba en la mili en la playa de La Malvarrosa, en Valencia. Al llegar a Madrid nos mostró su creación y no se parece en casi nada a lo que luego se convirtió ese tema. Era una composición de 20 minutos muy sicodélico, como lo que se llevaba en esos tiempos. Era una canción instrumental, sin melodía ni letra. Y, en fin, Nacha Pop no queríamos hacer eso, era un poco coñazo, (ríe) y él lo sabía. Nosotros éramos mucho más punkis. A saber lo que se había fumado Antonio, nosotros nos quedamos con los ojos a cuadros, de verdad. Así que nos pusimos a trabajar sobre ella y él escribió la letra y todos aportamos lo nuestro. Pero esa canción no habría existido si el resto del grupo no nos hubiéramos rebelado. 

—¿Y quién era la chica de ayer?

Bueno, yo tengo una idea, es algo difuso, pero conozco a tantas mujeres que sostienen que han sido ellas, que mejor dejarlo. Da pena. Salió un documental en el que aparecía una mujer que afirmaba que ella era la chica de ayer, y yo sé totalmente que ella no era. Pero, en fin. 

—¿Por qué, al cabo de 9 años, os separasteis?

No hubo ningún motivo concreto, ni discusiones, ni nada. Lo digo porque la mayoría de los grupos que se separan es porque no se aguantan y acaban mal. No fue nuestro caso. Nos adorábamos pero teníamos la necesidad de tener otras vivencias, eso ocurrió. 

—¿Cómo era Antonio Vega?

Era un tipo bastante normal a pesar del enorme talento que tenía como músico y poeta. Nos reíamos mucho en los viajes y en todos los sitios, aunque siempre tuvo fama de hermético e introvertido. La gente ve unos aspectos de Antonio que yo nunca ví, la verdad. Era un gran tipo y muy normal.

—¿Os sorprendió el gran éxito que tuvisteis durante la primera etapa del grupo en aquellos años de la Movida?

Bueno, tengo que decir que el éxito tardó un poco en llegar, al contrario de lo que ocurrió con otros artistas como Alaska o Auserón con Radio Futura. Ni siquiera fue número 1 “Chica de ayer”, ese reconocimiento llegó mucho más tarde. En Hispavox no nos trataron muy bien, nos sentimos abandonados y relegados, y nos vino fenomenal el cambio a Dro. Y después llegó Polygram, el primer disco que grabamos con ellos, “Dibujos animados”, nuestro cuarto álbum, ya sí fue un gran éxito. 

—En esa época de gran transformación social y cultural de España y sobre todo, de Madrid, con el movimiento cultural musical y artístico en general se cruzó de mala manera la heroína, que causó gran devastación en muchos amigos y conocidos, uno de ellos, Antonio Vega. ¿cómo viviste ese rollo?

Siempre lo ví como un enemigo, la heroína. Yo no era un santo ni estuve al margen de las drogas, nadie lo estaba realmente en esa época. La heroína fue un bulldozer que se llevó a mucha gente por delante. Y se convirtió en el compañero inseparable de muchos y casi todos les limitó la existencia. Yo lo sufrí mucho junto a Antonio. Es verdad que influyó lo suyo en nuestra separación de 1988, porque fue una especie de ultimátum. Necesitábamos cambiar de vida, a ver si funcionábamos de otra manera. Pero con Antonio no sucedió, lamentablemente. No fue capaz de dejar la heroína.

—Hablemos de la Movida, ¿qué influencia piensas que tuvo en la transformación social y cultural de España y de Madrid?

Mucha influencia. Tras la muerte de Franco sucedió un cambio de aires que nos sacudió a todos. Un aire distinto, más libertario y fresco. La gente se pudo expresar a su manera, en libertad, unos con mayor talento que otros. Eso tuvo cierta magia. La gente se atrevió a hacer muchas cosas, en cine, en pintura, en literatura, en la música…y ahí siguen muchos de ellos. 

—¿Qué relación teníais con el resto de grupos que funcionaban en esa época? 

Buena, pero no muy estrecha. Siempre me he llevado bien con casi todos, pero sin intimar. Yo me he considerado un tipo muy integrador y nunca critiqué ni insulté a nadie, aunque no me gustara. 

—¿Se puede decir que la Edad de Oro del pop y el rock internacional fueron los años 80?

No lo sé, a ver, intento huir de comentar que aquella época nuestra fue la mejor. Suena un poco a abuelito batallitas. Pero sí es cierto que 40 años después, esas bandas de los 80 siguen llenando estadios. En todos los países. La clave es que es una música muy directa, como un disparo en la sien, sin complejos, espontánea. A diferencia del virtuosismo de la música de los 70, más distante.

—Decía Ian Anderson, Jethro Tull,  en uno de sus temas floridos: “Too old to rock and roll, too young to die”. ¿Tú cómo te sientes?

Pues te contesto con otro tema de Jethro Tull: Thick as a brick, o sea, duro como un ladrillo. Estamos ahí, nada de viejo y muy duro sigo.

—¿Volverías a llevar la vida que llevaste en aquellos años 80?

Qué va, para nada. Uff, deja, deja. Yo se lo digo a mi mujer, por menos de 3000 euros no vuelvo a amanecer borracho.    Ω

Pozueloin: Usted, ¿de qué se queja?

EXPRESA LIBREMENTE TUS OPINIONES EN EL BUZÓN

Últimos comentarios

En los pasillos,cuando hablan entre ellos hablan en Castellano,lengua oficial,lo demás es demagogia y postureo barato. Isabel Díaz Ayuso hace …
España AYUSO CUMPLE SU PALABRA Y ABANDONA LA …
Eso de los traductores es otra artimaña para forrar empresas de amigos y familiares que tienen en algunas comunidades autónomas... …
España AYUSO CUMPLE SU PALABRA Y ABANDONA LA …
Y habrá gente que defienda que los 11.616 euros que cuestan los traductores están bien gastados...
España AYUSO CUMPLE SU PALABRA Y ABANDONA LA …
lo mejor es no hacer nunca nada.. porque todo afecta al medioambiente... madre mia que aburrimiento tiene la gente por …
Pozuelo en imágenes ATROCIDAD MEDIOAMBIENTAL A LAS PUERTAS DE LA …
Toda la razón, las estadísticas de Pozuelo están maquilladas. Solo hay que ir a poner una denuncia por robo y …
Madrid EL NOROESTE DE MADRID ENTRE LUCES Y …
El tal Quimi Portet es un independentista... Ahora de gira por España.
Cultura EL ÚLTIMO DE LA FILA REGRESA CON …

Una estupenda iniciativa para apoyarnos y conocernos mejor todas y todos 

Gracias !

Madrid REGRESAN LAS COMIDAS DE EMPRESA DE ASIMPEA

Jajaja, estos feudalistas (los que mueven los hilos de políticos de todas las cuerdas) son tan sumamente idiotas, que se …

Ciencia UN ESTUDIO DE STANFORD DESTAPA SESGOS DE …

junio de 2025