Escucha el audio de esta noticia:
Cruz Roja refuerza su programa “Buen Trato” con motivo del Día Mundial contra el Abuso y Maltrato en la Vejez
REDACCIÓN – No grita. No deja marcas visibles. A menudo, ni siquiera se nombra. Pero existe. Y en muchas ocasiones, en silencio. Con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora este 15 de junio, Cruz Roja Española pone de relieve una realidad que aún cuesta mirar de frente: el maltrato a personas mayores.
Según datos de la ONU, una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de maltrato. Cruz Roja, que ha desarrollado en 2024 el proyecto “Buen Trato a Personas Mayores” en 36 provincias, atendió a más de 2.230 personas en situación de maltrato. En la Comunidad de Madrid, se realizaron más de 2.400 intervenciones con el apoyo de 128 personas voluntarias. Los números impactan, pero detrás de cada cifra hay un rostro, una historia, una herida.
El 85% de las personas atendidas fueron mujeres. La interseccionalidad —ser mayor, mujer, migrante, con orientación sexual no normativa o pertenecer a minorías— incrementa los riesgos y reduce aún más la visibilidad. El maltrato psicológico encabeza la lista, seguido del abandono, el abuso económico y la negligencia. Lo más doloroso: muchas veces ocurre en el entorno más cercano.
“Las cifras reales seguramente sean mucho mayores”, apunta Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja. “El miedo, la vergüenza, la dependencia emocional o económica hacen que muchos casos no se denuncien”. Para revertir esta situación, el programa apuesta por una atención personalizada, la sensibilización y, sobre todo, el acompañamiento humano.
El poder del voluntariado y la educación emocional
Durante el último año, más de 570 personas voluntarias han dedicado miles de horas a escuchar, acompañar, identificar señales, actuar. El impacto de su labor va más allá de lo asistencial: devuelve dignidad, autoestima y esperanza.
En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha puesto en marcha iniciativas como el “Libro viajero”, una actividad para promover la empatía, visibilizar capacidades y construir comunidad entre personas mayores. La actividad ha recorrido varias asambleas, convirtiéndose en una herramienta de expresión y conexión intergeneracional.
Una red de protección compartida
La lucha contra el maltrato a mayores requiere más que buenas intenciones: necesita redes sólidas. Por ello, Cruz Roja colabora con la Fiscalía General del Estado, la Fundación del Notariado, la Mutualidad de la Abogacía, centros de salud, asociaciones y otras entidades del tercer sector.
Y, sin embargo, queda mucho por hacer. “El maltrato a mayores nos interpela como sociedad”, insiste Jané. “Cada gesto, cada actitud, puede contribuir al abuso o a su erradicación. La clave está en educar, sensibilizar y dotar de herramientas a quienes sufren, pero también a quienes cuidan”.
La mirada que transforma
Cruz Roja recuerda que todos seremos, tarde o temprano, parte de esta etapa vital. De cómo actuemos hoy dependerá el trato que recibamos mañana. Construir una sociedad que respete, proteja y escuche a sus mayores no es solo una cuestión ética: es una deuda de humanidad.
no hay comentarios
11-07-2025 6:04 p.m.
11-07-2025 4:57 p.m.
10-07-2025 8:51 p.m.
10-07-2025 8:37 p.m.
10-07-2025 8:23 p.m.
10-07-2025 7:27 p.m.
10-07-2025 4:08 p.m.
09-07-2025 8:41 p.m.
09-07-2025 3:20 p.m.
08-02-2024 1:29 p.m.
POZUELO LANZA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES19-10-2021 12:21 p.m.
MADRID, EN PRIMERA LÍNEA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA