Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de este artículo:
Por Carmen Millán
Ni siquiera se sabe para cuándo estará operativo este nuevo centro de salud que tantísimo tiempo llevan anunciando y que tan necesario es para Pozuelo. Pero qué mejor nombre podría llevar que el de la familia Ulecia y de ahí este titular. No, por ahora no es una realidad pero sí una ilusión que seguro comparten la mayoría de los pozueleros.
Fue en el siglo XIX cuando Rafael y M. de la Paz (bisabuelos de los Ulecia) compraron un extenso terreno en los alrededores del barrio de La Estación, donde se construyeron su casa “Villa Paz”, cediendo parte de dichos terrenos para la construcción de una ermita dedicada a la Virgen del Carmen de la cual ya no existe nada pero si el recuerdo de la calle del Dr. Ulecia.
En “Villa Paz” también nació el abuelo Rafael Ulecia de la Plaza, otra generación más de médicos pediatras que a día de hoy cuenta ya con cinco generaciones de médicos pediatras Ulecia en Pozuelo y otros tantos de diferentes especialidades médicas.
La historia de esta saga comienza con Rafael Ulecia y Cardona, médico pediatra que hizo historia cuando la pediatría en España estaba en pañales. El Dr. Ulecia se fijó en las recién nacidas “Gotas de leche” en Francia y Bélgica trayendo a nuestro país esta nueva estrategia para luchar contra la desnutrición infantil. En enero de 1904 en la calle Ancha de San Bernardo, se inauguró el primer Consultorio de Niños de Pecho y Gota de leche en Madrid. Una institución de atención a los más necesitados, a la atención de los recién nacidos y a las madres de clase obrera, creada por la creciente y preocupante mortalidad infantil.
Una institución de caridad atendida desinteresadamente por pediatras. La Gota de Leche realizaba una labor más allá de facilitar leche, realizaban una labor educadora que se plasmaba en una “cartilla higiénica” para las madres, obra del Dr. Ulecia que de manera gratuita se entregaba en cuerpo y alma en la consulta.
Miles de niños se atendieron en el consultorio por lo que tuvieron que ampliar y trasladar a un edificio propio de tres plantas y dotado de todo tipo de adelantos técnicos en la calle de la Espada, 9. El Dr. Ulecia falleció poco antes de la inauguración.
La Gota de Leche del Dr. Ulecia arraigó con fuerza en España un movimiento de protección a la infancia, una institución sanitaria que intervino en la reducción de la mortalidad infantil.
El Dr. Rafael Ulecia, nacido en Santiago de Cuba (1850-1912), está considerado uno de los precursores de la moderna puericultura, un luchador incansable que dedicó su vida a la protección de los niños, lo que llevó al rey Alfonso XIII concederle la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia.
Seamos profetas en nuestra tierra y demos el lugar que corresponde a un médico que revolucionó la pediatría, una familia que generación tras generación sigue vinculada a Pozuelo y qué mejor reconocimiento y homenaje que poner al nuevo centro de salud el nombre del Dr. Ulecia sintiéndonos orgullosos al leerlo y saber que todo este legado nació de un médico que vivió en Pozuelo. Ω
10-10-2022 8 a.m.
17-07-2022 11:46 a.m.
14-09-2021 6:15 p.m.
23-06-2021 9:58 p.m.
07-09-2020 6:41 p.m.
23-12-2017 7:59 p.m.
07-10-2015 9:14 p.m.
15-06-2015 6:28 p.m.
09-04-2015 9:16 a.m.