Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

FEBRERO DE 2025  /  ENTREVISTAS

“LA MAGIA ES UN ENGAÑO HONESTO, UNA ILUSIÓN FANTÁSTICA”

09-02-2025 7:53 p.m.

Por Germán Pose / Imágenes Ricardo Rubio

Jorge Blass (Madrid, 1980), asombra con su increíble habilidad para la magia y el ilusionismo. En vez de con un pan bajo el brazo llegó al mundo con una varita mágica en sus manos. Es uno de los ilusionistas más reconocidos del mundo y el único no estadounidense que posee el Óscar de magia. Debutó como mago siendo un niño en Pozuelo y este mes de febrero vuelve a dirigir el Festival Internacional de Magia en el teatro Price de Madrid. 


—¿Desde cuándo eres mago?

Creo que desde que nací, pero recuerdo que a los 6 años tuve el primer impacto cuando vi en la tele a Juan Tamariz y a los magos de un programa que se llamaba “Magia potagia” en 1986. Unos años después, cuando tenía 12 años comencé a coleccionar unos fascículos que se llamaban “El mundo mágico de Tamariz” y fueron 70 entregas que en ese momento yo los devoraba. Había historias de la magia, teorías, psicología, me empapé de esos textos como si fueran oro y ese fue mi inicio real en 1992. 

—¿Te sentías un niño diferente?

Un poco sí porque en el colegio nadie se interesaba por la magia y pasaba mucho tiempo en mi casa ensayando, preparando juegos…es verdad que no tuve una adolescencia similar a la de mis amigos. Yo terminaba el colegio, iba a casa, hacía los deberes y me ponía a ensayar trucos de magia. Hasta los 18 o 19 años no salí con mis amigos de fiesta.


—Ser mago es un don o se logra estudiando?

Yo creo que se aprende aunque puedes tener facilidad para ello, pero hay que echarle muchas horas y trabajo. 

—Así que Tamariz fue tu primer gran maestro.

Sí, asistí a la escuela de su hija, Ana Tamariz, y un día me crucé con Juan y me impresionó, claro, y al cabo del tiempo, además de maestro fue mi amigo. Hemos viajado por todo el mundo y hemos actuado en un montón de países, hemos hecho programas de televisión…tenemos una gran relación y él será siempre mi maestro. 


—¿Cómo es Juan Tamariz?

Es una persona muy metódica, muy estudiosa…la gente tiene la idea de un Tamariz muy excéntrico, histriónico, pero nadie conoce la profundidad que tiene Juan a nivel mágico. Es un gurú, un visionario, está considerado el maestro más importante de nuestro tiempo, no solo de España sino del mundo entero. Hace poco el New York Times publicó un reportaje sobre él de 6 páginas hablando del hombre que cambió la magia para siempre. Es un genio, a la altura de Picasso en la pintura, Dalí o Buñuel en el cine. Ya no actúa en los escenarios, tiene 82 años, pero sigue muy activo, el otro día me dijo que estaba escribiendo varios libros a la vez, ¡qué personaje!

—¿Dónde hiciste tu primer espectáculo de magia?

Fue en un chalet de unos amigos de mis padres en Pozuelo y actué con 11 años para unos 20 niños. Ya, a los 15 años empecé a actuar en la sala Houdini, de Madrid. Hacía 7 shows a la semana y ganaba un buen dinero y se lo dije a mis padres, que mi profesión iba a ser la magia.   


—¿En qué lugar de tus conocimientos de mago te hallas?

Llevo 25 años en esto pero creo que estoy empezando y me ilusiona tener la sensación de inspirar a niños aficionados y aspirantes a ser magos. 

—¿Cuál es tu estilo de magia preferida?

Me gusta mucho la magia de escenario, también la magia de cerca. España es la mejor del mundo de magia de cerca y vienen de todas partes a aprender. Me gusta la magia en escena, interactiva, la prestidigitación, que es donde mejor se puede comprobar la destreza de un mago. Me gusta toda la magia que llega y cala hondo. Que la gente se impresione y emocione.

—¿Has practicado magia negra?

No, la magia negra no tiene nada que ver con lo que hacemos nosotros, por eso me gusta más el término ilusionista que el de mago. Porque el ilusionismo es otra cosa, es un arte escénico, podemos conseguir hacer realidad un hecho fantástico. Algo que parece que no puede ser, que es imposible, hacemos que ocurra ante tus ojos. 


—¿Por qué tienen tan buena fama los magos e ilusionistas españoles?

Porque ha habido muchos maestros y ahora estamos en un lugar muy potente. El año pasado me dieron en Los Ángeles el premio al mejor mago de escena, en una gala que hace la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood, y ese premio es la primera vez que se lo dan a alguien no americano. Esos premios son como los Oscar de la magia. 

—¿Te has servido de la magia para beneficiarte de algo en la vida?

Hombre, la magia te enseña a conocer mejor a las personas. Te ayuda a conectar mejor y a afinar las habilidades psicológicas. Yo estudié 3 años de psicología, y tiene mucho que ver con la magia. 

—Siendo muy joven se fijó en ti el gran mago David Copperfield.

Sí, yo tenía 16 o 17 años y vino a vernos a la sala Houdini, donde yo actuaba, y organizaron un show para él y un grupo de personas que le acompañaba. Al final, muy amable habló conmigo, me felicitó y al cabo de un tiempo me llamó por teléfono para comprarme los derechos de un truco que yo hacía. Así que me fui a Las Vegas y colaboré con él en su espectáculo. El truco es una teletransportación usando las redes sociales. A partir de Facebook aparece en el escenario el amigo que eliges. Y a partir de ahí David y yo somos amigos y nos vemos cada año. 


—¿Cómo entrenas los trucos?

De varias maneras, surgen las ideas y las voy transformando. Ahora estamos a las puertas del Festival Internacional de Magia, del 6 de febrero al 9 de marzo en el teatro Price, de Madrid, y va ya por la 15 edición y yo lo he dirigido desde el primer día. En este festival vienen magos de todo el mundo con ideas nuevas y originales. Es una representación de lo mejor que hay en la magia en el mundo en este año, este año son 10, vienen de Canadá, de Corea, de Francia, Estados Unidos….Intercambiamos ideas, nos ayudamos unos a otros. Entre los magos hay muy buen rollo a nivel creativo. 

—¿Qué cualidades tienes que tener para ser un buen mago?

Poder conectar con el público es lo primordial. Yo de niño era muy tímido y la magia me dio herramientas para superar esa timidez. También requiere mucho trabajo, dedicación y que sea tu verdadera pasión, es vocacional. Y ser inquieto y muy curioso, tener capacidad para descubrir cosas. Mi mejor cualidad es la perseverancia, soy Tauro y hasta que no consigo algo que deseo no paro. No me doy por vencido.

—¿Para qué sirve la varita mágica?

Todos tenemos una varita mágica, si la apuntas hacia el futuro creas y si apuntas hacia otro lado aflora la memoria, que es muy importante. Todo está por venir, soy una persona muy positiva. Jugando al fútbol con mi hijo me rompí el fémur y estuve parado unos tres meses y me sirvieron para reflexionar y recrear muchas ilusiones y fantasías. Me vino muy bien, ya ves. No podemos quedarnos solo con lo bueno, hay que valorar todo lo que nos ocurre, lo malo y lo bueno, y más vale que las aceptes todas.


—¿La magia es un engaño?

Es un engaño honesto, una ilusión fantástica. Nosotros avisamos al público que les vamos a engañar y que van a disfrutar con ello. 

—¿Cuál es el truco más sensacional que has hecho?

Siempre es el siguiente. En el festival de magia voy a hacer alguno que no he hecho nunca y estoy muy emocionado.   Ω

Pozueloin: Usted, ¿de qué se queja?

EXPRESA LIBREMENTE TUS OPINIONES EN EL BUZÓN

Últimos comentarios

Se agradece el comentario constructivo, bien desarrollado y ajustado a la noticia. 

Pozuelo en imágenes ATROCIDAD MEDIOAMBIENTAL A LAS PUERTAS DE LA …
Que vaaaaa!!! Estamos contentísimos, dentro de poco va a trabajar Rita la cantaora 👏
Economía EL IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE LA …

NO ME CREO QUE EL AYUNTAMIENTO AYUDE O LE DE UN MERITO A UN TRABAJADOR TRABAJAN PARA LOS DE LAS …

Pozuelo de Alarcón SOLICITAN RECONOCIMIENTO CIVIL PARA EL CONSERJE DEL …
FINANCIACION DEL COSTE DE LA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS: SI CAMBIA LA FINANCIACIÓN A UNA TASA DIRECTA, DEBERÁ DISMINUIR …
Pozuelo de Alarcón POZUELO APRUEBA LA NUEVA TASA DE RESIDUOS …

Una pena como va cambiando el paisaje auténtico del pueblo. Gracias por estar siempre al pie de la calle, con …

Pozuelo de Alarcón “EL AYUNTAMIENTO NOS HA ABANDONADO”
Claro ejemplo de persona que piensa en los vecinos y no en las siglas
Pozuelo de Alarcón ÁNGEL GONZÁLEZ BASCUÑANA DEJA EL CARGO DE …
Se va, pero no se va... eso suena a que no está muy en la línea del NUMBER ONE. Siempre …
Pozuelo de Alarcón ÁNGEL GONZÁLEZ BASCUÑANA DEJA EL CARGO DE …
Esto lo veo yo a diario cuando paseo al perro . Desde luego , me parece un despropósito
Pozuelo en imágenes SALVAJISMO EN LA PLAZA DE LOS 100 …

febrero de 2025

Artículos relacionados

 2

 ENTREVISTAS TOMÁS RONCERO

 4

 SPLEEN DE POZUELO FRANCO Y LA DESMEMORIA

 5

 DETRÁS DE LA MIRADA TODO EL AÑO ES CARNAVAL