Escucha el audio de esta noticia:
Los socialistas alertan del deterioro de los servicios municipales por la falta de personal y acusan al Gobierno local de inacción estructural
REDACCIÓN - La pérdida progresiva de empleados públicos en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha llevado al PSOE local a exigir la contratación de una auditoría externa e independiente que evalúe de forma integral la organización interna del Consistorio. Según datos expuestos por el grupo socialista, en el último año han abandonado sus puestos casi 50 trabajadores, una cifra que se eleva a cerca de 250 si se compara con los 1.050 empleados que trabajaban hace pocos años frente a los apenas 800 actuales.
El portavoz socialista, Helio Cobaleda, ha calificado de “muy grave” esta situación, que atribuye a una combinación de jubilaciones, contratos temporales no renovados y, sobre todo, traslados voluntarios a otras administraciones. Una “fuga masiva” que, según denuncia, no está siendo compensada ni con nuevas contrataciones ni con mejoras organizativas internas.
“Cada vez hay más despachos vacíos, más retrasos en los servicios y más tensión entre los trabajadores que siguen, porque muchos se ven obligados a asumir tareas que no les corresponden o incluso cubrir puestos superiores”, ha advertido Cobaleda.
Los socialistas reclaman que la auditoría analice no solo el dimensionamiento de los departamentos, sino también los procedimientos administrativos y las condiciones laborales, con el fin de proponer una reorganización eficaz que permita resolver los cuellos de botella y mejorar la atención al ciudadano.
Servicios colapsados y proyectos paralizados
Según la denuncia del PSOE, la situación ya está teniendo efectos tangibles en la gestión municipal. Cobaleda apunta a que “las ayudas llegan tarde, las contrataciones se hacen al límite, las citas se demoran en servicios clave y los proyectos prometidos hace un año siguen sin ejecutarse o paralizados”.
Especial preocupación suscita la situación de la Policía Municipal, donde la plantilla ha caído por debajo de los 150 agentes, muy lejos de los 200 que operaban hasta hace unos años. Esto se traduce, según el PSOE, en menos patrullas, turnos deficitarios y, en algunos casos, un único coche cubriendo toda la ciudad.
“Pozuelo es una ciudad segura, pero lo seguirá siendo solo si el Ayuntamiento asume su parte de responsabilidad”, ha subrayado el portavoz socialista, al tiempo que ha señalado un repunte de robos en vehículos como ejemplo de la creciente vulnerabilidad.
Propuestas sin respuesta
El PSOE afirma haber presentado medidas concretas en el Pleno, como la activación de las ofertas públicas de empleo de 2022 (a punto de caducar), 2023 y 2024, así como propuestas de equiparación salarial entre personal laboral y funcionario, mejoras organizativas, concursos de traslados, una regulación más flexible del teletrabajo o la opción de acogerse a jubilaciones parciales.
Sin embargo, denuncian que estas propuestas han sido sistemáticamente desoídas por el equipo de gobierno de Paloma Tejero (PP), que, según el PSOE, “ni ha realizado un análisis real de lo que ocurre ni ha implementado medidas eficaces para revertirlo”.
Cobaleda concluye que “el Ayuntamiento de Pozuelo era una administración de referencia, pero hoy ha dejado de ser un lugar atractivo para trabajar y los vecinos lo notan. En lugar de mantener la excelencia, estamos cayendo en la mediocridad”.
El PSOE espera que su petición de auditoría sea atendida en el próximo pleno municipal y que “deje de primar la propaganda sobre la gestión real”.
no hay comentarios
11-07-2025 6:04 p.m.
11-07-2025 4:57 p.m.
10-07-2025 8:51 p.m.
10-07-2025 8:37 p.m.
10-07-2025 8:23 p.m.
10-07-2025 7:27 p.m.
10-07-2025 4:08 p.m.
09-07-2025 8:41 p.m.
09-07-2025 3:20 p.m.
21-05-2025 3:14 p.m.
EL PSOE DENUNCIA UN VERTIDO DE AGUAS FECALES EN UNA ZONA VERDE DE POZUELO