Escucha el audio de esta noticia:
El circuito semipermanente entre IFEMA y Valdebebas será la gran novedad del calendario mundial. 110.000 espectadores vivirán el espectáculo en directo.
REDACCIÓN - Madrid ya tiene marcado en rojo un fin de semana que será histórico: del 11 al 13 de septiembre de 2026, la capital española acogerá su primer Gran Premio de Fórmula 1, un hito que la situará en el epicentro del automovilismo mundial. Así lo ha confirmado oficialmente la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), al publicar el calendario del Mundial de Fórmula 1 para la temporada 2026.
La noticia, esperada desde hace meses, transforma una promesa en realidad. El circuito, que recorrerá 5,5 kilómetros entre IFEMA y Valdebebas, combinará zonas urbanas y tramos de alta velocidad. El corazón del trazado estará atravesado por un túnel que conectará ambas áreas. Y como colofón, una curva icónica: “La Monumental”, la número 12 del circuito, con 547 metros de longitud y un peralte del 24%, llamada a convertirse en la imagen de marca de este nuevo circuito madrileño bautizado ya como “Madring”.
El contrato tiene una duración inicial hasta 2035, lo que garantiza una larga presencia de la competición en Madrid. Con ello, España se convierte en uno de los pocos países del mundo con dos grandes premios, junto al histórico GP de España en Montmeló (Barcelona), que seguirá en el calendario. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, lo celebraba esta mañana: “Con Madrid y Barcelona, España se convierte en uno de los países más potentes del circuito. Bienvenidos a esta región de todos”, publicó en redes sociales.
Un calendario global con 24 carreras
La temporada 2026 de Fórmula 1 arrancará el 6 de marzo en Melbourne (Australia) y concluirá, como es tradición, en Abu Dabi en diciembre. Madrid cerrará el periplo europeo de la temporada, justo después del Gran Premio de Mónaco.
Más allá del rugido de los motores, el evento supondrá una inversión y un impacto económico sin precedentes en la región. Se estima que más de 110.000 personas podrán asistir cada día, generando beneficios directos para los sectores del transporte, la hostelería, el comercio y el turismo. Además, el desarrollo urbanístico e infraestructural que implica el circuito apunta también a dejar huella más allá del espectáculo.
Un sueño en marcha
La llegada de la F1 a Madrid ha sido fruto de años de negociación y planificación. El diseño del circuito y su integración con el entorno urbano suponen un desafío técnico de primer nivel, pero también una oportunidad única para mostrar al mundo una cara moderna, dinámica y global de la ciudad.
Los aficionados de Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda o Boadilla ya pueden empezar a soñar con ver pasar a Fernando Alonso, Carlos Sainz y el resto de estrellas del paddock por el asfalto madrileño. Porque esta vez, la F1 no se ve por televisión: se vive en casa.
no hay comentarios
12-06-2025 9:26 p.m.
12-06-2025 3:41 p.m.
12-06-2025 3:37 p.m.
12-06-2025 3:30 p.m.
12-06-2025 11:09 a.m.
12-06-2025 8:12 a.m.
12-06-2025 8:06 a.m.
11-06-2025 9:44 p.m.
11-06-2025 9:36 p.m.