Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

La factura de la luz del usuario medio ha subido un 10,8% en 2017, según un análisis de Facua

29-12-2017 1:36 p.m.

(0)

La factura de la luz del usuario medio ha subido un desproporcionado 10,8% en 2017 con respecto a los doce meses del año anterior, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción.

La asociación denuncia la pasividad del Gobierno ante la escalada tarifaria, que denota su escandalosa complicidad con las eléctricas para ayudarles a seguir engordando beneficios anuales milmillonarios a costa de mantener unos escandalosos índices de pobreza energética, cientos de miles de cortes de suministro por falta de capacidad de pago y multitud de familias que se privan del uso de la calefacción en invierno.

También critica que, además de no actuar para reducir unas tarifas que están entre las más elevadas de la UE, el Ministerio de Energía de Álvaro Nadal ha decidido recortar el descuento que representa el bono social, además de establecer limitaciones desproporcionadas para acceder a él. La norma que lo regula ha establecido bajísimos niveles de renta como condición para acceder al bono, aunque al tiempo plantea que cualquier familia numerosa, aunque tenga un elevado poder adquisitivo, podrá beneficiarse de él.

El análisis de esta asociación pone de manifiesto que durante este último año, el recibo del usuario medio se ha elevado a 75,59 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), frente a los 68,20 euros de 2016 (7,39 euros más). A nivel anual, el montante representa 907,08 euros, 88,63 euros por encima de los 818,45 que pagó el mismo perfil de consumidor un año atrás.

Las eléctricas han aplicado un brutal incremento en las tarifas de la energía consumida, nada menos que del 16,0%. El precio del kWH ha pasado de los 13,28 céntimos (10,44 más impuestos indirectos y redondeando a dos decimales) que representó de media en 2016 a 15,41 céntimos (12,11 más ii) en el último año.

La tarifa por la potencia contratada -para la que hay que tener en cuenta el número y tipo de electrodomésticos que se pueden utilizar a la vez en la vivienda- ha bajado un 2,1%. Ha sido la misma en todos los meses de 2017, 4,36 euros/kW (3,43 más ii), mientras que en los del año anterior ascendió a 4,46 euros/kW (3,50 más ii).

En 2017, el mes con las tarifas más caras fue enero, en el que el usuario medio tuvo que abonar una factura de 87,81 euros, seguido de diciembre, con un recibo de 80,65 euros (con las tarifas aplicadas hasta el día 29). Las menos elevadas se aplicaron en marzo y abril, en los que el recibo representó una media de 70,96 y 70,98 euros, respectivamente. El año 2016 la factura más elevada para el usuario medio fue la de diciembre, 80,23 euros, frente a los 60,03 euros de abril, el mes menos caro.

El estudio lo han realizado a partir de las tarifas semirreguladas (PVPC) aplicadas entre el 1 de enero y el 29 de diciembre a los usuarios con contadores tradicionales o digitales aún no adaptados a la telegestión, el usuario medio, que según los análisis de FACUA consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

La factura, mes a mes
Ésta ha sido la factura del usuario medio en cada uno de los meses de 2016 y 2017:

Enero de 2016: 67,84 euros
Febrero de 2016: 62,39
Marzo de 2016: 62,30 euros
Abril de 2016: 60,03 euros
Mayo de 2016: 60,53 euros
Junio de 2016: 66,37 euros
Julio de 2016: 67,40 euros
Agosto de 2016: 68,01 euros
Septiembre de 2016: 69,01 euros
Octubre de 2016: 74,78 euros
Noviembre de 2016: 76,71 euros
Diciembre de 2016: 80,23 euros
Enero de 2017: 87,81 euros
Febrero de 2017: 76,10 euros
Marzo de 2017: 70,96 euros
Abril de 2017: 70,98 euros
Mayo de 2017: 71,58 euros
Junio de 2017: 72,41 euros
Julio de 2017: 71,82 euros
Agosto de 2017: 71,82 euros
Septiembre de 2017: 72,08 euros
Octubre de 2017: 77,25 euros
Noviembre de 2017: 79,36 euros
Diciembre de 2017: 80,65 euros (con las tarifas hasta el día 29)

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí:
Pozueloin: Usted, ¿de qué se queja?

EXPRESA LIBREMENTE TUS OPINIONES EN EL BUZÓN

Últimos comentarios

Hola:

Queremos asistir dos personas como público. Por favor, nos indican cómo podemos hacerlo?

Madre e hija. Super fans de …

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?

Como podríamos asistir como público al programa, seríamos dos personas.

Gracias 

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?
Las viviendas son solo para jóvenes y no hay para gente de más edad para adultos necesitados de una
Tribuna Política POZUELO, PRECIOS RECORD Y MÁS DE 30 …

Asistir de público en el rodaje de José Mota seríamos dos

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?

El circo ha llegado a Pozueo de Alarcon con Ainhoa. Bravo cada vez somos menos militantes con los ridículos discursos 

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

Lo primero Vox aprovecha una manifestación para arrimarse, totalmente ilegal.

Segundo aburrís. VOX SI A LA VIDA pero no hay …

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

Al parecer la estacion de Pozuelo no entra en los planos del consistorio y no sólo lo digo por el …

Pozuelo de Alarcón POZUELO INICIA LA RENOVACIÓN DE 65.000 M² …

Solo comentar que en estas plataformas de Pro Vida no pueden participar partidos políticos. Os habéis colocado en un acto …

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

marzo de 2025