Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
La Asamblea de Madrid se pone a la vanguardia de uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, elaborando un diagnóstico preciso y proponiendo un paquete de medidas valientes
Por Germán Pose - Si las drogas han accedido al organismo tradicionalmente a través de la nariz, las venas o la boca, hoy lo hacen a través de los ojos. Y las consecuencias, en muchas ocasiones, no son menos preocupantes. Con un agravante: la adicción tecnológica es silenciosa.
Está comprobado que el terminal atrae la atención del usuario al menos durante tres horas al día y en los jóvenes es aún peor y va en aumento. Adictos sin sustancias, los denominan.
El abuso de las pantallas está socialmente normalizado y se ha incorporado con naturalidad a nuestra vida cotidiana. En el caso de los menores, la impotencia frente al desafío es aún mayor. Y los efectos, según advierten psiquiatras, psicólogos y docentes pueden ser devastadores: trastornos de atención, merma cognitiva, desplome de la comprensión lectora, búsqueda ansiosa de estímulos rápidos, cuadros ansioso-depresivos, aislamiento social o fracaso académico.
Por fortuna, las autoridades de todo el mundo están reaccionado ante lo que ya se describe como «un problema de salud pública». La Comunidad de Madrid es pionera en el abordaje del problema: ya en 2020 prohibió el uso de móviles durante la jornada escolar, el próximo curso promoverá el uso de libros de papel y limitará las horas de uso de tabletas y ordenadores en los colegios. Además, en febrero de 2024 se puso en marcha una Comisión de estudio para conocer el desafío en toda su integridad.,
Las autoridades de todo el mundo están reaccionado ante lo que ya se describe como «un problema de salud pública». La Comunidad de Madrid es pionera en el abordaje del problema: ya en 2020 prohibió el uso de móviles durante la jornada escolar, el próximo curso promoverá el uso de libros de papel y limitará las horas de uso de tabletas y ordenadores en los colegios. Además, en febrero de 2024 se puso en marcha una Comisión de estudio para conocer el desafío en toda su integridad. Un año después, la Comisión presenta un dictamen ambicioso.
Esta Comisión recomienda una acreditación digital e independiente que permita a los menores navegar protegidos por la red o restringir los teléfonos en todo el recinto escolar, incluido patio y comedor. Hoy sabemos que el veto a los móviles en los colegios de Galicia redujo sensiblemente el acoso escolar y mejoró los resultados PISA. Por último, la Comisión ha propuesto dar a conocer pautas básicas de higiene visual para combatir una de las consecuencias menos conocidas del abuso de las pantallas: el brutal incremento de la miopía. Así, la Asamblea de Madrid se pone a la vanguardia de uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, elaborando un diagnóstico preciso y proponiendo un paquete de medidas valientes e innovadoras.
no hay comentarios
22-02-2025 10:08 a.m.
21-02-2025 8:44 p.m.
21-02-2025 3:55 p.m.
21-02-2025 10:29 a.m.
21-02-2025 8:26 a.m.
20-02-2025 7:29 p.m.
20-02-2025 6:41 p.m.
20-02-2025 6:31 p.m.
20-02-2025 6:19 p.m.
26-01-2025 10:19 a.m.
MUERE EL GUITARRISTA ENRIQUE BASTANTE, UN CLÁSICO DE LA MOVIDA MADRILEÑA26-01-2025 10:27 a.m.
“EL AYUNTAMIENTO NOS HA ABANDONADO”26-01-2025 2:16 p.m.
ESTRENOS DESTACADOS DE AMAZON PRIME VIDEO EN FEBRERO DE 202513-06-2023 11:12 a.m.
LA COMUNIDAD ACTIVA 13 NUEVAS PLAZAS PÚBLICAS EN CENTROS DE DÍA DE POZUELO01-06-2022 1:22 p.m.
MADRID ELIMINA LA BUROCRACIA Y EL “PAPELEO” DE SUS SERVICIOS SOCIALES21-10-2021 8:35 a.m.
MADRID SE PONE SERIA ANTE LOS BOTELLONES