Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda las exhumaciones mientras se garantiza la continuidad de la cruz, la comunidad benedictina y el culto en la basílica.
REDACCIÓN — La Cruz del Valle de los Caídos, el monasterio benedictino y las actividades religiosas en la basílica permanecerán tras la resignificación del sitio, ahora denominado Valle de Cuelgamuros, según confirmaron este jueves fuentes de la Iglesia católica y del Gobierno a EuropaPress. La decisión se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avalara las exhumaciones realizadas en el lugar, en el marco de un proceso de transformación impulsado por las autoridades.
La Archidiócesis de Madrid indicó, mediante un comunicado, que las intervenciones en el templo se realizarán respetando los criterios litúrgicos y el propósito original de la basílica, asegurando además un acceso independiente al recinto. Hasta ahora, el único acuerdo definitivo entre las partes es la permanencia de los monjes benedictinos, la no desacralización del espacio sagrado y la preservación de los símbolos religiosos externos.
El diálogo entre el Gobierno y la Santa Sede ha sido clave en este proceso. Según fuentes gubernamentales, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reunió el 25 de febrero con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, para abordar la resignificación del valle. Por su parte, la Archidiócesis subrayó que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, actuó como intermediario en una comisión eclesial, facilitando el intercambio de "notas privadas" entre ambas instituciones para articular los cambios sin alterar la naturaleza religiosa del lugar.
La Iglesia reiteró que, más allá del acompañamiento pastoral, no ejerce jurisdicción sobre la basílica ni la comunidad monástica, un aspecto que quedará bajo la responsabilidad conjunta del Vaticano y el Ejecutivo. El Valle de Cuelgamuros, construido durante el franquismo, continúa siendo un foco de debate histórico y político, aunque su futuro inmediato apunta a conciliar memoria y simbolismo religioso.
no hay comentarios
01-04-2025 6:47 p.m.
01-04-2025 6:38 p.m.
01-04-2025 3:21 p.m.
31-03-2025 1:29 p.m.
31-03-2025 1:03 p.m.
30-03-2025 9:51 p.m.
30-03-2025 9:31 p.m.
30-03-2025 2:49 p.m.
30-03-2025 10:54 a.m.
21-10-2024 10:08 a.m.
AYUSO RECHAZA REUNIRSE CON PEDRO SÁNCHEZ18-09-2024 8:45 a.m.
EL TSJM ANULA LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES EN MADRID, PERO EL AYUNTAMIENTO RECURRIRÁ