Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
Expertos y países europeos respaldan las recomendaciones de Bruselas, que incluyen reservas para 72 horas y medidas para evitar el pánico en escenarios de guerra o catástrofes.
REDACCIÓN - La Comisión Europea publicó este miércoles una guía que insta a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) a preparar un kit de emergencia con suministros básicos para subsistir "al menos 72 horas sin ayuda externa" en caso de crisis graves, como conflictos armados, catástrofes naturales o colapsos energéticos. El documento, adelantado por Radio Nacional de España y analizado por RTVE.es, detalla elementos clave como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, baterías y documentación oficial, además de incluir recomendaciones de expertos en supervivencia.
Ignacio Ortega, instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia, subrayó en declaraciones a RTVE.es la importancia de una mochila de evacuación "ligera y accesible", adaptada al tamaño de cada persona. Entre los artículos prioritarios destacan alimentos deshidratados —como sopas o conservas—, un litro y medio de agua diario por persona, y un sistema portátil para calentar comida, como un camping gas. "El objetivo es evitar peso excesivo sin sacrificar nutrientes", explicó.
El kit también debe incluir ropa de abrigo, una radio dinamo con puerto USB, velas, pilas, dinero en efectivo y copias de documentos identificativos en bolsas impermeables. Para emergencias médicas, se recomienda un botiquín básico con analgésicos y antiinflamatorios, además de medicación específica para personas con enfermedades crónicas.
Contexto geopolítico y estrategia de "persuasión"
Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras, interpretó estas directrices como parte de una "estrategia de persuasión" de Bruselas para que la población "asimile el riesgo real de guerra", en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania y el rearme militar en países como Polonia o Francia. Bauluz destacó la necesidad de evitar el pánico: "Si colapsan las comunicaciones y hay saqueos, el caos se multiplica. Por eso se plantea incluso desplegar fuerzas armadas", recordando incidentes durante la tormenta Filomena en España.
La guía europea se alinea con medidas ya implementadas en otros países. Polonia, por ejemplo, impulsó en 2024 la creación de "mochilas de evacuación" y construyó búnkeres en su frontera con Bielorrusia. Francia, inspirada en manuales suecos y noruegos, publicó su propio kit de supervivencia, mientras en Suecia el servicio militar obligatorio —restablecido en 2017— refleja la creciente preocupación por la amenaza rusa.
Más allá de lo práctico: entretenimiento y resiliencia
Los expertos también enfatizaron aspectos menos obvios, como incluir juegos de mesa o barajas para gestionar el estrés en situaciones prolongadas. "El tiempo subjetivo se alarga en una crisis. El entretenimiento ayuda a mantener la calma", señaló Bauluz.
Bruselas insiste en que estas medidas no buscan alarmar, sino fomentar una "cultura de preparación" ante riesgos cada vez más complejos, desde ciberataques hasta fenómenos climáticos extremos. La UE aspira a coordinar respuestas rápidas y unificadas, aunque la responsabilidad primaria seguirá recayendo en los Estados miembros.
no hay comentarios
29-03-2025 12:10 p.m.
29-03-2025 9:35 a.m.
28-03-2025 8:51 p.m.
28-03-2025 5:03 p.m.
28-03-2025 4:31 p.m.
28-03-2025 7:53 a.m.
27-03-2025 8:35 p.m.
27-03-2025 8:19 p.m.
27-03-2025 7:28 p.m.
26-03-2025 11:08 a.m.
LA UE PROPONE UN KITS DE EMERGENCIA Y 30 MEDIDAS CLAVE PARA AFRONTAR CRISIS GRAVES10-07-2023 1:05 p.m.
HOMENAJE A LOS HERIDOS POR ESPAÑA21-04-2020 7:59 p.m.
Lights of Hope, ¿Nos ayudas con el reto?