Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

La Maqbara de Mayrit. La exposición de los tesoros funerarios islámicos de la Comunidad de Madrid

06-01-2021 12:40 p.m.

(0)

El Museo Arqueológico de la Comunidad aborda el origen de Madrid, su fundación árabe y, en particular, el mundo funerario

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares, ha inaugurado la exposición La Maqbara de Mayrit. La muerte en el Madrid islámico, que presenta una pieza excepcional: un epígrafe árabe funerario de principios del siglo X localizado en el centro histórico de la capital. La pieza, que fue adquirida por el museo en el año 2012, ha sido restaurada y se incluye dentro de la serie El Presente de la Arqueología Madrileña, presentaciones de pequeño formato que exponen novedades arqueológicas singulares sobre el pasado de nuestra región.

Se ofrece, además, información sobre el mundo funerario de las comunidades andalusíes en la ciudad de Madrid, cuya memoria, perdida con el paso de los siglos, va siendo actualizada a partir de la constante investigación. Ello ha permitido recuperar la localización del que fuera unos de los antiguos espacios cementeriales islámicos, ubicado al sur del espacio hoy conocido como Puerta de Moros.

Esta presentación se acompaña de una publicación didáctica diseñada para el gran público que, con el título La maqbara de Mayrit: la muerte en el Madrid islámico, se sirve de la contribución de especialistas para contextualizar la importancia del hallazgo desde el punto de vista histórico y arqueológico.

Esta exposición es la quinta de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico, y continuó con Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra. Le siguió Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid). Por último la antecesora de la actual En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense presentó un extraordinario bifaz, fabricado por el homo ergaster hace 1,7 millones de años. El Museo Arquelógico Regional se puede visitar de martes a domingo y la entrada es gratuita.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí:
Pozueloin: Usted, ¿de qué se queja?

EXPRESA LIBREMENTE TUS OPINIONES EN EL BUZÓN

Últimos comentarios

Hola:

Queremos asistir dos personas como público. Por favor, nos indican cómo podemos hacerlo?

Madre e hija. Super fans de …

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?

Como podríamos asistir como público al programa, seríamos dos personas.

Gracias 

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?
Las viviendas son solo para jóvenes y no hay para gente de más edad para adultos necesitados de una
Tribuna Política POZUELO, PRECIOS RECORD Y MÁS DE 30 …

Asistir de público en el rodaje de José Mota seríamos dos

Pozuelo en imágenes ¿QUIERES ASISTIR AL PROGRAMA DE JOSÉ MOTA?

El circo ha llegado a Pozueo de Alarcon con Ainhoa. Bravo cada vez somos menos militantes con los ridículos discursos 

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

Lo primero Vox aprovecha una manifestación para arrimarse, totalmente ilegal.

Segundo aburrís. VOX SI A LA VIDA pero no hay …

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

Al parecer la estacion de Pozuelo no entra en los planos del consistorio y no sólo lo digo por el …

Pozuelo de Alarcón POZUELO INICIA LA RENOVACIÓN DE 65.000 M² …

Solo comentar que en estas plataformas de Pro Vida no pueden participar partidos políticos. Os habéis colocado en un acto …

Pozuelo de Alarcón POZUELO EN LA MANIFESTACIÓN PROVIDA: AINHOA GARCÍA …

marzo de 2025

Noticias relacionadas