Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
El emblemático parque madrileño vive su momento álgido con la floración primaveral, reforzada por la plantación de 56 nuevos ejemplares en 2024. Historia, biodiversidad y arquitectura se fusionan en este espacio único.
REDACCIÓN - La Quinta de los Molinos, uno de los pulmones verdes más singulares de Madrid, ha iniciado su temporada estrella con la floración de sus 1.895 almendros, un espectáculo natural que anticipa la llegada de la primavera y atrae a miles de visitantes. El Ayuntamiento de Madrid, en su compromiso por preservar este patrimonio, ha incorporado este año 56 nuevos árboles para revitalizar el almendral, sustituyendo ejemplares envejecidos y asegurando la continuidad de un paisaje que combina tradición agrícola y belleza efímera.
Biodiversidad y conservación
El parque alberga dos variedades predominantes: la marcona (1.277 árboles), reconocida por su floración abundante y almendras de calidad, y la desmayo largueta (396 ejemplares), de flor temprana y fruto alargado. Las 226 restantes, dispersas por el terreno, enriquecen la polinización y prolongan el periodo floral, creando un mosaico de tonos blancos y rosados que se extiende durante semanas. La renovación constante del arbolado —mediante reposiciones anuales— garantiza la integridad del ecosistema, clave para mantener su atractivo.
Un paisaje en evolución
La floración, que suele alcanzar su esplendor entre febrero y marzo, varía según las condiciones climáticas, haciendo cada temporada única. Este año, las labores de mantenimiento incluyeron la poda controlada y la mejora de los sistemas de riego históricos, herederos de la antigua finca agrícola. Además de los almendros, el parque conserva huertas con olivos, higueras y avellanos, junto a un bosque mediterráneo de pinos y encinas que alberga aves como mirlos y petirrojos.
Patrimonio arquitectónico y cultural
La Quinta no es solo naturaleza. En su corazón se alza el Palacete de la Quinta, ejemplo de la secesión vienesa, y la Casa del Reloj, vestigio de su pasado señorial. El estanque alimentado por el arroyo de Trancos y el puente de ladrillo añaden un toque histórico, mientras que el recién inaugurado Espacio Abierto Quinta de los Molinos —dedicado a talleres infantiles y actividades culturales— fusiona arte y naturaleza. Los senderos románticos y jardines geométricos completan una oferta que invita al paseo y la contemplación.
Accesibilidad y horarios
El parque, abierto todo el año de 6:30 a 22:00 horas, cuenta con rutas accesibles para personas con movilidad reducida. Su combinación de historia, biodiversidad y tranquilidad lo consolida como un refugio urbano donde primavera tras primavera, Madrid renueva su romance con la naturaleza.
Datos clave:
Almendros: 1.895 (1.277 marcona, 396 desmayo largueta).
Nuevas plantaciones 2024: 56 ejemplares.
Atractivos adicionales: Palacete modernista, huertas tradicionales, bosque mediterráneo, Espacio Abierto cultural.
Horario: Todos los días, 6:30 h – 22:00 h.
La Quinta de los Molinos sigue siendo, así, un testimonio vivo de cómo la conservación ambiental y el legado histórico pueden coexistir en pleno siglo XXI.
no hay comentarios
24-02-2025 11:01 a.m.
24-02-2025 10:50 a.m.
24-02-2025 10:37 a.m.
23-02-2025 9:22 p.m.
23-02-2025 5:18 p.m.
23-02-2025 9:31 a.m.
23-02-2025 9:26 a.m.
23-02-2025 9:17 a.m.
22-02-2025 10:20 a.m.
26-01-2025 10:19 a.m.
MUERE EL GUITARRISTA ENRIQUE BASTANTE, UN CLÁSICO DE LA MOVIDA MADRILEÑA26-01-2025 10:27 a.m.
“EL AYUNTAMIENTO NOS HA ABANDONADO”12-02-2025 8:48 a.m.
LAS MUJERES DE MADRID SON LAS QUE MÁS AÑOS VIVEN DE TODA EUROPA07-02-2025 6:46 p.m.
POZUELO INICIA UN FASCINANTE VIAJE POR LA HISPANIA VISIGODA