Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:


CRÓNICA DEL CONCIERTO DE BRUCE SPRINGSTEEN Y THE E STREET BAND EN MADRID

13-06-2024 9:37 a.m.

Springsteen
(4)

Bruce Springsteen y su icónica banda, The E Street Band, regresaron a Madrid para ofrecer un espectáculo que dejó al público sin aliento. 

REDACCIÓN - A pesar de un ligero retraso en el inicio del concierto, la energía y el carisma de Springsteen pronto hicieron olvidar cualquier inconveniente. Saludando en español, "Hola Madrid, ¿Estáis preparados?", el Boss se ganó de inmediato a la audiencia, que ya lo esperaba con ansias.

El concierto comenzó con "Lonesome Day", seguido por "No Surrender", uno de los clásicos del álbum Born in the USA, que celebra su 40º aniversario. Este álbum, un grito contra la guerra de Vietnam y el maltrato a los veteranos, no incluyó el famoso tema titular en el setlist de la noche, pero su espíritu impregnó la velada.

Homenajes y Nostalgia

"Ghosts" rindió homenaje a los miembros fallecidos de la banda: el saxofonista Clarence Clemons, sustituido por su sobrino Jake Clemons, y el teclista Danny Federici, reemplazado por Charles Giordano. El solo de guitarra de "Two Hearts" permitió a Steven Van Zandt brillar, destacando la importancia de la banda en una era dominada por los espectáculos visuales más que por la música en sí.

Viaje a Través del Tiempo

El repertorio del concierto abarcó toda la carrera de Springsteen, desde sus primeros discos hasta sus trabajos más recientes. "Seeds" y "Darkness on the Edge of Town" llevaron al público a los días más oscuros y profundos del alma americana. Con "Frankie Fell in Love", Springsteen descendió del escenario para conectar más de cerca con sus fans, una rareza que no se veía desde 2014.

"Darlington County" y una versión de "Rockin' All Over the World" de John Fogerty mantuvieron la energía alta, mientras que "Nightshift" de Commodores rindió homenaje al soul, con la banda de apoyo reforzando la melodía.

Momentos Emotivos

"Hungry Heart" fue una de las más coreadas de la noche, seguida por una interpretación apasionada de "The Promised Land" con armónica. La sorpresa de la noche fue "If I Was the Priest", una canción rara vez tocada en directo y que remonta a los inicios de Springsteen en la industria musical.

La Fuerza de la Experiencia

A sus 74 años, Springsteen sigue siendo una fuerza de la naturaleza. Aunque su voz mostró signos de desgaste en "The River", la emoción y la energía que pone en su actuación son inigualables. "The Last Man Standing" fue un momento de introspección, donde el cantante recordó sus primeros días en la música y amigos perdidos.

El Valor de la Nostalgia

El concierto cerró con clásicos como "Wrecking Ball", "The Rising" y "Thunder Road", antes de los bises que incluyeron "Land of Hope and Dreams". La conexión de Springsteen con su audiencia es palpable; cada canción es un viaje a un tiempo en que América tenía sueños colectivos aún intactos.

En una época donde los precios de las entradas son un tema de discusión, el concierto de Bruce Springsteen demostró ser una apuesta segura. Sin necesidad de artificios, Springsteen y The E Street Band ofrecieron una noche inolvidable de pura música y emoción, recordándonos por qué el Boss sigue siendo una leyenda viva del rock.

Setlist Destacado

Lonesome Day

No Surrender

Ghosts

Two Hearts

Seeds

Darkness on the Edge of Town

Frankie Fell in Love

Darlington County

Rockin' All Over the World

Nightshift

Because the Night

Hungry Heart

The Promised Land

If I Was the Priest

The River

The Last Man Standing

Wrecking Ball

The Rising

Thunder Road

Land of Hope and Dreams

COMENTARIOS

16 de junio de 2024 a las 19:45

Voz

Estuve en el concierto del viernes 14 junio en el Metropolitan y fue todo lo espléndido que puede ser  debido a la acústica.

Eche de menos el desgarro de su voz que entiendo que los años no perdonan pero ese desgarro que me estremecía de emoción, pues eso, lo eche  de menos.

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: