Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
Asimpea, la Asociación de Mujeres Empresarias de la zona noroeste de Madrid, reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo profesional y personal de sus socias y de la comunidad empresarial, ofreciendo continuamente oportunidades de formación y networking.
ASIMPEA - En esta línea, nos complace anunciar su próxima charla, que será impartida por Pedro Hipólito, socio fundador de Digitartis Sistemas y Estrategia Tecnológica. En esta sesión, el ponente explicará de forma clara y accesible que la ciberseguridad en las pymes es un aspecto crucial que no se debe ignorar debido a los importantes riesgos que podría acarrear para el propio negocio.
Para ello, la exposición estará centrada en 4 ámbitos básicos sobre los que se debe tomar acción de manera prioritaria:
1. Protección de la información
Proteger la información es clave para asegurar que los datos permanezcan privados, completos y accesibles solo para las personas adecuadas. Esto implica tomar medidas para evitar que la información sea cambiada o vista por quienes no tienen permiso, protegiendo así su valor y reduciendo los riesgos de pérdidas o ataques.
2. Gestión de uso de dispositivos portátiles
Los dispositivos portátiles como smartphones, laptops y tablets son esenciales para trabajar, pero también pueden representar riesgos si no se controlan correctamente. Es importante gestionarlos de manera segura para evitar que sean vulnerables a ataques o accesos no autorizados, protegiendo tanto la información de los clientes como la de la empresa.
3. Copias de seguridad
Las copias de seguridad son fundamentales para proteger los datos ante situaciones imprevistas como ciberataques, desastres naturales o errores humanos. Al realizar copias regulares de la información, se asegura que ante una pérdida los datos puedan recuperarse rápidamente minimizando el impacto de estos incidentes sobre el propio negocio.
4. El usuario como eslabón más débil
Los usuarios son la parte más vulnerable en ciberseguridad ya que suelen ser objetivo de ataques como el phishing, ransomware y otros engaños. Estos ataques explotan la falta de conocimiento o precaución, lo que hace fundamental educar a los usuarios para reducir los riesgos y proteger los sistemas.
Esta ponencia ofrecerá un espacio de conocimiento y análisis para quienes buscan recursos prácticos y una visión más clara sobre la gestión de la ciberseguridad y los elementos digitales de su empresa. Pedro proporcionará ejemplos reales para demostrar cómo las pymes pueden proteger sus datos y optimizar su proceso de transformación digital.
Confiamos en que esta charla brindará perspectivas esenciales para el crecimiento y la resiliencia de las pymes, ayudando a empresarios y empresarias a potenciar su desarrollo profesional mientras fortalecen la protección de sus negocios en el entorno digital.
Información de contacto y confirmación
La ponencia tendrá lugar el miércoles 12 de febrero a las 14:15 en Innpar Pozuelo (C. San Juan de la Cruz, 2). Para confirmar asistencia, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico asimpea@asimpea.com.
no hay comentarios
09-02-2025 6:14 p.m.
09-02-2025 1:27 p.m.
09-02-2025 6 a.m.
09-02-2025 6 a.m.
09-02-2025 6 a.m.
09-02-2025 6 a.m.
08-02-2025 9:52 a.m.
08-02-2025 9:39 a.m.
07-02-2025 7:38 p.m.
26-01-2025 10:19 a.m.
MUERE EL GUITARRISTA ENRIQUE BASTANTE, UN CLÁSICO DE LA MOVIDA MADRILEÑA26-01-2025 10:27 a.m.
“EL AYUNTAMIENTO NOS HA ABANDONADO”